Ir al contenido principal

COPENHAGUE: Despacio que tenemos prisa

Desde el 7 y hasta el 18 de Diciembre de 2009, mandatarios de 192 de los principales países del mundo discutirán y analizarán la crítica situación ambiental que atraviesa el planeta tierra. La cita es en Copenhague, Dinamarca.

La XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, tiene como objetivo materializar acciones en dos sentidos. Por un lado, es imperante impulsar y vigilar el cumplimiento de los compromisos para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), principalmente de los países industrializados como EE. UU, China, Japón, Brasil, entre otras, contenidas en el Protocolo de Kyoto de 2005. Por la otra, se deben lograr compromisos a corto, mediano y largo plazo para reducir los contaminantes (CO2) y revertir los daños causados por los GEI que han provocado alteración en el clima mundial.

Ante este panorama, es necesario revisar algunos antecedentes para proyectar una posible ruta hacia el final de la cumbre. El primer llamado internacional se da en 1972 (Cumbre de Estocolmo, Suecia), hacia 1987 se acuña el término “desarrollo sostenible” que hace referencia en la necesidad de modificar el modelo de desarrollo y la evidente obligación en cambiar el esquema de aprovechamiento de los combustibles fósiles, hacia otros más amigables con el planeta. Esto último con el objetivo de garantizar a las siguientes generaciones una calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.

Hacia 1992, la Cumbre de Río (Brasil) produjo un reconocimiento más amplio de los compromisos. En primer lugar, el reconocimiento oficial de que la problemática ambiental está ligada a otras problemáticas como las económicas, sociales y culturales. De ello, se produjo la Agenda 21 que compromete a los países firmantes en poner en marcha un modelo de desarrollo sostenible que implique la integración de diferentes sectores.

En 2002, la Cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica) no fue más que trámite y pasarela. Copenhague esta a 37 años de distancia de Estocolmo, a 22 años de haberse acuñado el “desarrollo sostenible”. Los resultados están a la vista, mayor alteración de los ciclos del clima, desaparición de cientos de especies, mayor cobertura vegetal deforestada, incremento en los niveles del océano, derretimiento de los polos, mayor superficie desértica. Por si fuera poco, falto de políticas restrictivas para el aprovechamiento de combustibles fósiles y, escaso apoyo para implementar energías alternativas. De lo último, hay una discusión seria pero con intereses fuertes que le impiden trascender.

Pese a lo cotidiano que se ha convertido convivir con los efectos del cambio climático, aún podemos observar un “tortuguismo” hacia políticas globales para un nuevo modelo de desarrollo.

Sigue, pues, siendo un gran negocio contaminar el planeta y para revertir los daños sus costos quieren ser traslados a un costo social pagado por toda la humanidad. Copenhague, lejos de los datos que se manejarán para convencer a los mandatarios para reducir sus contaminantes, es un paso lento a un planeta que de prisa nos cobra la factura.

Finalmente, la visión económica producto de la globalización –en su versión devoradora y acaparadora- no da espacio a la idea que nuestro planeta tiene sus límites. Esperemos que las expectativas sean cumplidas y finalmente tanto EE. UU., como China retornen con un compromiso real al menos de reducir al 30% sus contaminantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jóvenes: la generación de la responsabilidad o la mediocridad.

1999 decreta la ONU como Año Internacional de la Juventud. Agosto 2010/ Agosto 2011se decreta por segunda ocasión Año Internacional de la Juventud 12 de Agosto Día Internacional de la Juventud. Por su envergadura e importancia, se dice que las elecciones del 2012 será la madre de todas las elecciones. Que porque existe un asentimiento sobre el regreso del PRI a los Pinos aún cuando no inicia la contienda. No bien empieza el proceso electoral y los discursos triunfalistas empiezan a adelantar resultados. Los días transcurren y la fecha se acerca y, en ese tenor continuamente en los discursos, no alejados de la realidad demográfica, se le señala a las y los jóvenes como uno de los sectores más importantes para definir los resultados presidenciales. El bono demográfico juvenil que habitualmente se le adjudica en los discursos políticos, más bien, evidencia miopía de los actores en una abierta contienda. Como ejemplo, los resultados de participación de las y los jóvenes –entre

Impulsar el sector juvenil es posible

Históricamente la población juvenil ha sido vista como un segmento de “rebeldes sin causa”. Problemas como la drogadicción, alcoholismo y la delincuencia organizada, han estigmatizado a las y a los jóvenes. En consecuencia, el Estado ha demeritado muchas veces las aportaciones que los jóvenes pueden hacer a la sociedad. El sector juvenil ha representado un gasto para el estado y por ello, la mayoría de los programas públicos tienen que ver con atender problemas, más que potenciar capacidades y proyectos de desarrollo emprendidos por jóvenes. No obstante, emprender esfuerzos de cooperación para el desarrollo integral de este sector, implica impulsar verdaderos procesos de organización y acompañamiento, para que accedan a los pocos recursos y programas gubernamentales y no gubernamentales destinados a la promoción de proyectos juveniles. Es necesario impulsar un programa con rigor metodológico in situ , que genere capital social según las condiciones socioeconómicas, par

LÁPIZ VERDE: Crisis del maíz, subsidios y modo de vida.

La crisis de los alimentos o crisis alimentaria, es un tema que en la agenda de varios países empieza a cobrar fuerza tal que se equipara con cualquier causa de soberanía nacional. Sobre todo en países pobres y en vías desarrollo como México, el riesgo de perderse la producción del grano básico de la alimentación representada por el Maíz puede llevar a una profunda crisis social. Existen muchas razones para tomar más que precauciones. Por un lado un crecimiento indiscriminado de la población esta demandando mayor cantidad de alimentos. Producirlos requiere tecnificación de los cultivos, adquisición de insumos y finalmente transportarlos hasta los consumidores finales, implica un costo. En suma, por el proceso anterior tenemos como resultado un precio por el cual se tiene que pagar para acceder a ellos. Es bien sabido que en México se importa Maíz de los EEUU y, la producción nacional se concentra principalmente en Sinaloa. Tanto el Maíz importado como la cosecha nacional están subsi